En la estación de metro y tren de Gesundbrunnen encontramos uno de los pocos búnkers que aún se conservan y se pueden visitar en Berlín, ya que se destruyeron después de la Segunda Guerra Mundial para sacar capacidad militar en la ciudad. Si queréis saber como es este búnker, ¡seguid leyendo!

Parada de metro Gesundbrunnen - © Berliner Unterwelten eV / Holger Happel
Parada de metro Gesundbrunnen – © Berliner Unterwelten eV / Holger Happel
Entrada al Tour subterráneo Berliner Unterwelten - © Berliner Unterwelten eV / Frieder Salmo
Entrada al Tour subterráneo Berliner Unterwelten – © Berliner Unterwelten eV / Frieder Salm

Un búnker improvisado

Aunque terminaron haciendo la función de búnker, estas instalaciones no se construyeron para este fin. Se hicieron para que fueran habitaciones, aseos y otros servicios por los trabajadores del U-Bahn (metro de Berlín). Estas instalaciones se convirtieron en búnker tras el crack del 29.

Este búnker tiene las paredes pintadas con una pintura recargable para evitar el pánico, porque los generadores eran muy caros. Esta pintura contiene metales pesados y ahora no se podría utilizar. Así que, tal y como aconseja es mejor no tocarlas porque si después os ponéis la mano en la boca puede que os de un buen dolor de estómago…

Pared iluminada con pintura - © Berliner Unterwelten eV / Uwe Friedrich
Pared iluminada con pintura – © Berliner Unterwelten eV / Uwe Friedrich

En las distintas habitaciones encontraréis escrito la capacidad de cada una. Esto era en teoría, ya que en la práctica y frente un ataque aéreo, en estas habitaciones se podía reunir mucha más gente y llegar a triplicar la capacidad.

Aunque había sistemas para controlar la cantidad de oxígeno, se utilizaban velas. Como ya sabréis, si se apagaban era porque el oxígeno se estaba agotando. En este caso los vigilantes de los búnkers, policías y bomberos jubilados, abrían las puertas. Así se ahorraban el trabajo de tener que sacar los cuerpos sin vida de toda la gente que estaba al búnker.

Habitaciones en el Tour subterráneo Berliner Unterwelten - © Berliner Unterwelten eV / Holger Happel
Habitaciones en el Tour subterráneo Berliner Unterwelten – © Berliner Unterwelten eV / Holger Happel

Financiación y educación durante la Segunda Guerra Mundial

A la gente se le recomendaba comprar objetos como bombillas azules y mascarillas anti-humo para tener en sus casas. Las mascarillas anti-humo no servían contra ataques de gas ni las bombillas azules se veían menos, sólo servían para poder seguir financiando la guerra.

Máscaras de gas en el Berliner Unterwelten - © Berliner Unterwelten eV / Holger Happel
Máscaras de gas en el Berliner Unterwelten – © Berliner Unterwelten eV / Holger Happel

Para que tanto mujeres como niños supieran cómo actuar en caso de ataque aéreo les daban revistas y juegos de mesa respectivamente. De esta manera estaban entretenidos pero aprendían qué hacer en una situación como esta.

En el subsuelo de Berlín todavía hay bombas de la Segunda Guerra Mundial porque al ser un subsuelo pantanoso no todas las bombas explotaron al caer. La última que se encontró fue en 1994 y fue desactivada por personal especializado.

Bombas encontradas en el Berliner Unterwelten - © Berliner Unterwelten eV / Holger Happel
Bombas encontradas en el Berliner Unterwelten – © Berliner Unterwelten eV / Holger Happel

Más utilidades del subsuelo de Berlín

Aparte de utilizar el subsuelo de Berlín para construir búnkers también se utilizaba para fabricar cerveza y para repartir el correo por toda la ciudad. Seguramente ahora os estaréis imaginando el subsuelo de Berlín como un queso gruyere, por donde el cartero de turno iba caminando hasta encontrar el destino de la carta que llevaba. ¡Pues no! Se usaba correo neumático. ¿Sabéis lo que es? Quizás por el nombre no, pero ¿quién no ha visto en su supermercado como meten el dinero en una en un tubo de plástico y pican un botón que los hace desaparecer? ¡Pues eso es el correo neumático!

Correo neumático en el Berliner Unterwelten - © Berliner Unterwelten eV / Holger Happel
Correo neumático en el Berliner Unterwelten – © Berliner Unterwelten eV / Holger Happel

Entradas tour subterráneo Berlín – Berliner Unterwelten

Si queréis más información sobre los tours podéis consultar la página web de Berliner Unterwelten. Nosotros hicimos el tour Mundos en tinieblas y nos gustó mucho.

Para comprar las entradas hay que ir con tiempo, no se pueden comprar por internet. Los grupos no son muy grandes y por eso se agotan muy rápido. Nosotros fuimos antes de que abrieran y estuvimos dos personas de quedarnos sin entrada para la visita en español de ese día.