“Arbeit macht frei”: El trabajo os hará libres

Arbeit macht frei

“Arbeit macht frei”. Esta es la frase que daba la bienvenida sobre todo a judíos pero también a intelectuales polacos, prisioneros de guerra, republicanos españoles… que por desgracia habían caído en manos de los nazis. Ellos creían, sobre todo al inicio de los campos de concentración, que esta frase era cierta y que el trabajo les haría libres. Así es como empezó nuestro guía una visita de 4 horas a los campos de concentración de Auschwitz y de Birkenau.

Blocs d'Auschwitz

El transporte hasta el campo

Ruta de trens fins Auschwitz

Una de las primeras cosas que nos contó el guía fue el transporte hasta el campo de concentración. A Auschwitz iban trenes desde muchos lugares de Europa y para los nazis era la primera prueba a pasar. El trayecto, que podía ser de hasta 11 días, se hacía en condiciones infrahumanas. No tenían que comer y sólo tenían un recipiente con agua para todo el vagón. Esto acababa con la vida de mucha gente, sobre todo ancianos y niños.

[MINAS_DE_SAL_AUSCHWITZ]

La entrada al campo de Auschwitz

Nada mas entrar en el campo, encontramos la zona donde se situaba la orquesta que tocaba el himno alemán y canciones alemanas cuando pasaban los prisioneros para ir a trabajar fuera del campo de concentración. Todo estaba pensado para desgastarlos física y mentalmente.

Halt!

La selección de presos

La selecció de presos

En el primer bloque que entramos había muchas fotografías con las que podías ver cómo era el día a día en aquel infierno. Como seleccionaban quién era útil para trabajar, quien sería utilizado para experimentación por el Dr. Mengele y compañía, quien era débil y tenía que ir a la cámara de gas… muy duro todo pero como decía en un cartel del campo, se debe conocer la historia para evitar que vuelva a ocurrir.

Los prisioneros, sobre todo judíos que llegaban al campo de concentración, llegaban con sus pertenencias y las SS se las hacían marcar con su nombre y dirección porque les decían que se las devolverían al instalarse en el campo. Pero todo era una mentira ya que nunca se las devolvieron. Se las quedaban, las clasificaban y si alguna le interesaba a algún militar se las quedaban o las compraban a un precio simbólico para que no pudieran decir que las robaban. Como cada vez el número de pertenencias era mayor, en Birkenau o Auschwitz II, construyeron unos almacenes donde guardaban todas las pertenencias que creían de valor o útiles. Estos almacenes se llamaban Canadá y Canadá II en referencia a la primera potencia mundial en aquellos momentos.

Equipatge dels presos

En los bloques que fuimos entrando vimos las maletas con el nombre y dirección, gafas, utensilios de cocina, juguetes de niños, zapatos, prótesis… y el cabello que les rapaban a las mujeres para hacer telas.

Protesis dels presos

Ulleres dels presos

El registro de los presos

Los primeros años de funcionamiento del campo de concentración registraban las entradas de los prisioneros haciéndoles fotografías. Lleno de estas fotografías es como encontramos algunos de los pasillos de los bloques que visitamos, con la fecha de entrada y la de la muerte. Llegamos a ver fotografías de prisioneros que sólo habían sobrevivido 4 días… Con el paso del tiempo, y como cada vez llegaba más gente cambiaron el sistema de registro a un tatuaje con un número que los identificaba, normalmente en el brazo.

Fotografies dels presos

Bloque 11: el más temido de Auschwitz

Bloc 11

El último bloque de nuestra visita a Auschwitz fue el bloque 11. El peor bloque del campo de concentración. En este bloque se hacían juicios o mejor dicho un teatro ya que el final siempre era el mismo, la ejecución. También había numerosas celdas de castigo como las de 90cmx90cm donde metían 4 presos. Los pobres debían estar de pie sin poder moverse durante el tiempo que los de las SS estimasen oportuno. Estas celdas tenían muy poca entrada de aire (el agujero tenía el tamaño de un puño), lo que hacía que muchos murieran ahogados. Además, es donde probaron por primera vez la cámara de gas. En los primeros intentos el gas no “funcionaba correctamente” y sufrían durante muchas horas antes de morir. Una vez terminaron las pruebas construyeron una más grande y un crematorio donde deshacerse de los cuerpos.

Llaunes de gas

Junto al bloque 11 encontramos la pared de fusilamiento donde ejecutaban a los prisioneros que habían tenido un juicio en el bloque 11 con resultado desfavorable, es decir a todos.

Paret d'afusellament

Saliendo del campo encontramos una cámara de gas donde murieron miles de personas a manos de las SS y el crematorio.

Cambra de gas d'Auschwitz

Los agujeros de madera del techo es por donde los nazis lanzaban el gas.

Cambra de gas d'Auschwitz

Crematori d'Auschwitz

También encontramos una horca donde Höß 1947, un funcionario del campo, fue ejecutado después de explicar el funcionamiento del campo a los Juicios de Nuremberg.

Forca a Auschwitz

Continúa leyendo la segunda parte de la visita, el campo de concentración de Birkenau.