Cuando acabamos la visita a Auschwitz I dejamos los auriculares y cogimos un bus hacia Auschwitz II o Birkenau. La visita a Birkenau se hace sin auriculares y es una lástima porque a la que no te puedes acercar al guía no oyes nada.

Birkenau

Entrada a Birkenau

Entrada a Birkenau

La entrada con vías de Bikernau es una de las fotografías que más habíamos visto antes de ir e impresiona mucho. La gente que llegaba por estas vías a Birkenau, sobre todo en los últimos años de funcionamiento del campo iban directamente a las cámaras de gas. Sólo se salvaban los niños y niñas menores 14 años que tuvieran las medidas y la fisonomía alemana que eran dados en adopción a familias alemanas.

Trens amb pedres

Durante la visita vimos uno de los vagones en que se transportaba a los presos y nos llamó la atención que los judíos que había iban poniendo piedras. Si habéis visto la Lista de Schindler, al final, en la tumba del Schindler también ponían. No sabemos porque, si alguien lo sabe agradeceríamos que nos informara.

Trens amb pedres

[MINAS_DE_SAL_AUSCHWITZ]

Monumentos a los muertos en los campos de concentración

Monument als morts al camp d'exterminació

La siguiente parada de nuestra visita fue el monumento a los muertos en los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau. Aparte del monumento encontramos unas placas conmemorativas en varios idiomas, los idiomas nativos de los presos mayoritarios del campo.

Inscripción en sefardí

Los Sonderkommandos y la revolución de 1944

No sé si habréis oído hablar alguna vez de los Sonderkommandos. Estos eran prisioneros que trabajaban en las cámaras de gas y crematorios. A estos prisioneros los mantenían separados del resto y si contaban a alguien lo que pasaba en las cámaras de gas eran castigados con la muerte. Era un trabajo muy duro ya que muchas veces conducían a la muerte a familiares y amigos.

En 1944 los Sonderkommandos organizaron una revuelta y destruyeron parte del crematorio IV e intentaron escapar aprovechando la confusión del momento. Por desgracia los 250 prisioneros fueron capturados y ejecutados.

Poco más adelante, las otras cámaras de gas fueron destruidas por las SS, ya que las tropas soviéticas estaban a punto de llegar a liberar los campos y querían ocultar las bestialidades que hacían allí.

Crematori destruït per les SS

Uno de los momentos más duros fue cuando nos dijeron que las cenizas de los asesinados en los campos de concentración eran utilizadas para abonar campos de cultivo y para deshacer la nieve. Y que posiblemente en el suelo que pisábamos había cenizas de miles de personas.

Donde “vivían” los presos?

Barracons de fusta al camp de Birkenau

Antes de terminar nuestra visita a Birkenau visitamos las letrinas, que era donde hacían los presos sus necesidades. Necesidades que sólo podían hacer dos veces al día, antes y después de la larga jornada de trabajo. Si las hacían en otro momentos y las SS los veían eran castigados.

Aunque las letrinas no era un lugar muy agradable ya que podías coger cualquier enfermedad era el trabajo deseado por muchos presos. Os preguntaréis porque, y la respuesta es muy fácil. Las SS no se acercaban mucho a los presos por el olor y por miedo a coger cualquier enfermedad y además no estaban a la intemperie.

Latrines dins d'un barracó

También visitamos un barracón, donde vivían más presos de los que tocaba. Habían las literas donde dormían los presos, que en cada cama nos dijeron que dormían entre dos y tres personas. De soportar el peso de tanta gente se acababan rompiendo y dormían en el suelo. Además cuando se deshacía la nieve del techo se filtraba el agua y al ser de arena todo el suelo quedaba embarrado.

Literas dentro de un barracón

Auschwitz como nos dijo el guía y como habréis podido comprobar en las fotos, era un hotel de cinco estrellas al lado de los barracones donde hacían vivir a los prisioneros que iban a Birkenau. Y es que, nos habíamos olvidado de comentaros que, el campo de concentración de Auschwitz era del ejército polaco y por ello son de ladrillos.