Nuestro tercer día en Amsterdam decidimos conocer un poco más sobre la historia de esta hermosa ciudad construida a partir de una presa.
Plaza Dam
No se nos ocurre mejor lugar por donde empezar a conocer la historia de Amsterdam que la Plaza Dam. Inicialmente en este lugar es donde se construyó una presa que conectaba los asentamientos situados a ambos lado del río Amstel. Con el tiempo la fueron haciendo más grande hasta convertirse en la plaza alrededor de la cual se fue desarrollando la ciudad.
Museo de Amsterdam
Para seguir conociendo más sobre Amsterdam decidimos ir al Museo de Amsterdam. Te muestra la ciudad desde diferentes puntos de vista: el arte, la música, el deporte … No se encuentra entre nuestros museos favoritos pero nos gustó.
Madame Tussaud’s
En la Plaza Dam encontramos el Madame Tussaud’s, un museo de cera que seguro que muchos conoceréis si habéis estado en Londres. Yo -Laura- ya había estado en el de Londres pero como mi hermano y David no habían estado y les hacía gracia entrar decidimos hacer una visita.
Mientras hacíamos cola para entrar, los de delante nuestro se dieron cuenta de que éramos españoles y como les sobraban entradas nos dieron un par. Así que la visita nos salió muy baratita.
A mi hermano y a David les gustó, es divertido hacerse fotos con famosos de cera, pero para mí fue más de lo mismo y en reducido. Un consejo, visto el Madame Tussaud’s de Londres visto el de Amsterdam!
Crucero por los canales
Una vez entrada la tarde decidimos hacer un crucero por los canales de la ciudad. Nos salió más barato por el I Amsterdam Card y fue una manera más de descansar. Después de toda la mañana caminando se agradece que te lleven durante un rato.
Además tuvimos la oportunidad de visitar Amsterdam desde otro punto de vista. Tuvimos muy buena suerte, ya que hizo muy buen día.
Nuestra cámara se acordará de este trayecto porque hicimos como unas 150 fotos en un trayecto de 30 min.
El crucero empezaba muy cerca de la Centraal Station. Durante el trayecto vimos varias fiestas que la gente se montaba en sus barcos privados, muchos puentes e incluso un taxi de agua!
Tranvías
Para volver al apartamento cogimos un tranvía. Después de la estación de la plaza Dam viene la de la plaza Rembrandt. Allí, a diferencia de Barcelona, el conductor avisaba en directo de las paradas. Pues en aquella plaza creemos que se le fue un poco la pinza. Empezó a decir el nombre de la siguiente estación: Rrrrrrrrembrandtplein. No sabemos si lo hacía siempre pero nosotros y otro grupo de turistas nos entró la risa. La gente nos miraba mal y todo, pero bueno. Eso que nos llevamos.
Algo que nos llamó la atención fue que los billetes eran muy rudimentarios. Los sellaban los mismos conductores al estilo de las tarjetas antiguas de autobús de Barcelona. Hemos leído que ya no están operativas pero os dejamos una imagen para que os hagáis una idea. Aparte de esto el servicio de tranvías nos pareció muy bueno incluso mejor que el metro.
Fotografías
strippenkaart | amsterdam.info
anita
gracias con mayúsculas…..