Recientemente hemos estado dos veces en el Palau de la Música: primero hicimos la visita guiada, donde pudimos ver el Palau vacío y después estuvimos en un concierto de música de cine, concretamente de la banda sonora de Star Wars.

Con estas dos visitas hemos podido disfrutar de la obra de Domènech i Montaner de dos maneras muy diferentes: en la primera visita descubriendo la arquitectura e historia del Palau y durante el concierto viendo su poder de emocionar al público con su imponente acústica.

Sala de conciertos del Palau de la Música Catalana

Sala de conciertos del Palau de la Música Catalana

¿Vale la pena la visita Guiada al Palau de la Música Catalana?

Bajo nuestro punto de vista si, vale la pena. La visita guiada al Palau de la Música nos muestra como es y de donde viene el Palau. Una obra considerada patrimonio mundial por la UNESCO que forma parte de la Ruta del Modernismo de Barcelona.

El Palau de la Música Catalana fue encargado a Domènech i Montaner por el Orfeó Català para ser su sede en 1905. El arquitecto concibió el edificio en todo detalle. Él mismo dibujó cada una de las esculturas y elementos que encontramos dentro del Palau. Domènech i Montaner diseñó y orquestró una obra maestra.

El Palau es una obra de arte que fomenta y potencia que otra gente pueda interpretar otro tipo de arte: la música. Seguro que si el arquitecto supiera que se realizan trescientos conciertos anuales se sentiría muy orgulloso de su trabajo.

¿Vale la pena la visita Guiada al Palau de la Música Catalana?

¿Vale la pena la visita Guiada al Palau de la Música Catalana?

Balcón del Palau de la Música Catalana

Desde hace poco, en la visita guiada al Palau, se puede acceder a un lugar que durante los conciertos está cerrado al público. Se trata del balcón que da a la calle de Sant Pere Més Alt. En las columnas, donde el arquitecto también hizo uso del trencadís, podemos ver motivos florales y mosaicos de todos colores.

Antes de entrar en la sala principal del Palau, la de los conciertos, podemos ver falsos balcones. Estos se diseñaron con la intención de que diera la sensación de que no entrabas al edificio hasta que entrabas en la sala de conciertos.

Columnas del balcón del Palau

Columnas del balcón del Palau

Balcones falsos del Palau de la Musica

Balcones falsos del Palau de la Musica

La sala principal del Palau de la música

En la sala principal del Palau de la Música podemos ver que el diseño del Palau estaba cuidado en todos los detalles.

Detrás del escenario, bajo el órgano, vemos a las musas. Estas están para inspirar a los músicos que hay en el escenario.

Visita guiada al Palau de la Música: Órgano y musas

Visita guiada al Palau de la Música: Órgano y musas

En medio del techo, una gran claraboya de cristal con cristales de colores hace entrar la luz natural al Palau. Como si se tratara de un gran sol, éste da vida a la sala aportando luz de todos los colores.

Visita guiada al Palau de la Música: Techo de cristal

Visita guiada al Palau de la Música: Techo de cristal

Se dice que el Palau es un edificio Wagneriano, que constituye el arte total. Una suma de disciplinas que lo hacen una obra única: en ella trabajaron vidrieros, escultores, pintores… todos dirigidos por el director de orquesta: el arquitecto. La perfecta coordinación de todos estos artistas hicieron que el Palau se pudiera construir en tan sólo dos años y diez meses.

Esculturas en el Palau de la Música Catalana

Esculturas en el Palau de la Música Catalana

¿Visita guiada o concierto en el Palau de la Música?

Después de haber visto un concierto en directo podemos garantizar que lo que se dice de su acústica es totalmente cierto. Muchos músicos y directores de orquesta elogian esta característica del Palau. En ciertos momentos del concierto, a pesar de ser lejos del escenario te pone la piel de gallina.

¿Visita guiada o concierto en el Palau de la Música?

¿Visita guiada o concierto en el Palau de la Música?

Concierto en el Palau de la Música

Concierto en el Palau de la Música

Techo y claraboya de cristal del Palau

Techo y claraboya de cristal del Palau

El Palau fue concebido como una sala de conciertos de carácter popular, y hoy en día mantiene un poco este propósito. A diferencia de otros lugares como el Liceo, podemos llegar a ver sinfónicas de prestigio a precios bastante asequibles: desde 25 euros (en los lugares más alejados del escenario).

¿Y vosotros? ¿Habéis estado en el Palau de la Música? ¿Pensáis como nosotros que se trata de una obra maestra?