El Recinto Modernista de Sant Pau se encuentra en el centro de la ciudad de Barcelona. Concretamente en la antigua localización del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau que hace poco fue trasladado a otro lugar para adaptarse a las necesidades actuales del hospital. Si quieréis conocer la historia de este lugar y ver nuestra visita sólo tenéis que seguir leyendo.
Historia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
El Hospital de la Santa Creu nació durante la época medieval en el barrio del Raval de Barcelona como la fusión de seis antiguos hospitales. Este hospital se encontraba en el centro de la ciudad y era de los más modernos de toda Europa en aquella época. Lo encontramos en la calle Hospital, 73 y actualmente se puede visitar. En 1902 Pau Gil y Serra, un banquero barcelonés que vivía en París, dejó en testamento que quería que se construyera un hospital moderno en su ciudad natal, Barcelona. Gil pedía que el nuevo centro debía reunir las más avanzadas innovaciones desde un punto de vista tecnológico, arquitectónico y médico, siguiendo las innovaciones que ya había en hospitales de París. Además pidió que el hospital se denominara Sant Pau.
La construcción de un hospital modernista
En este momento el antiguo Hospital de la Santa Creu se había quedado pequeño para la población de la ciudad condal, que crecía gracias al proyecto Cerdà del Eixample. Fue por ello que se comenzó a construir el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Fue diseñado por Lluís Domènech i Montaner, una de las figuras del modernismo catalán. Este arquitecto también es conocido por otras obras como el Hotel Casa Fuster, el Castell dels Tres Dragons o el Palau de la Música.
En 2009 se comenzó una rehabilitación de este hospital, entonces ya en desuso para convertirlo en el Recinto Modernista que hoy en día conocemos.
Visita al Recinto Modernista de Sant Pau
A principios de Marzo de 2014 se reabrieron las puertas después de años de restauración y aprovechamos, como muchos otros barceloneses, las jornadas de puertas abiertas en el recinto. Durante la visita vimos varios de los pabellones que Lluís Domènech i Montaner diseñó para que fueran utilitzados en diferentes especialidades de medicina. Cada uno estaba en un edificio separado rodeados de un jardín y comunicados por pasillos subterráneos. Si quieres más información de todo el proceso de restauración encontrarás imágenes, videos y explicaciones del proceso en la página del recinto.
Hace un tiempo volvimos a visitar el Reciente Modernista de Sant Pau, pero esta vez en vez de por nuestra cuenta, lo hicimos con una visita guiada. Fue una visita totalmente diferente, ya que te van contando la historia del recinto así como algunas curiosidades. Por ejemplo, el cambio de Modernismo a Novecentismo en el relevo de Montaner por su hijo Pere Domènech i Roura.
Muchas de las cosas que nos explicaron ya las conocíamos ya que para escribir esta entrada nos tuvimos que documentar. Aún así nos pareció muy interesante la visita por conocer curiosidades como la que os hemos explicado, así como otras que nos contaron no conocíamos.
Centro de Conocimiento en el Recinto Modernista
Actualmente el recinto acogerá diversas entidades que formarán parte del Centro de Conocimiento. Instituciones en los ámbitos de la sostenibilidad, la salud y la educación, entre otros, como son Casa Asia, la OMS (Organización Mundial de la Salud) o EFI (Instituto Forestal Europeo)…
Precios
Una vez finalizados los días de puertas abiertas podemos asistir al recinto pagando por la visita en dos modalidades: visita libre o visita guiada. Podéis comprar las entradas en la página oficial de la Oficina de turismo de Barcelona. Si sois vecinos del recinto, podéis obtener un abono anual a un precio asequible para visitar el recinto ilimitadamente.