Hace unos días asistimos a un blogtrip por el Baix Llobregat, organizado por el Área Metropolitana de Barcelona en colaboración con Descobrir.cat. El objetivo principal del blogtrip era visitar tres parques históricos de la zona, de los que pronto os hablaremos en el blog.
Para ir de un parque a otro utilizamos un medio de transporte sostenible: la bicicleta eléctrica. Para nosotros fue una nueva experiencia, muy parecido a ir en bicicleta normal, pero sin cansarte en las subidas.
Cómo funciona la bicicleta eléctrica
Las bicicletas nos las proporcionó la empresa VAIC, quien además nos introdujeron a los que no conocíamos cómo funcionan las bicicletas eléctricas. Con un mando en el manillar de la bici podemos modificar el nivel de ayuda que hace el motor de la bicicleta. La bicicleta no se carga durante el trayecto, una vez agotada la batería se debe cargar en casa (como si fuera un cargador de móvil).
Qué cuesta una bicicleta eléctrica
La bicicleta que llevamos tiene una autonomía de entre 25 y 40 kilómetros y cuesta aproximandament 1390 euros. Si te estás pensando comprar una, ahora hay una subvención para los residentes del Área Metropolitana de Barcelona de 250 euros, quedándose el precio rondando los 1000 euros.
Bicibox: Un servicio para aparcar bicicletas particulares
Una de las paradas que hicimos fue en un Bicibox cerca del estadio de fútbol del Espanyol y nos explicaron cómo funcionaba el servicio. A continuación os lo explicamos en detalle.
Qué es el Bicibox
BiciBox es un servicio del Área Metropolitana de Barcelona donde dejar tu bicicleta de forma segura. Se trata de una especie de jaula en la que tu bicicleta queda cerrada y no se ve desde el exterior.
El sistema de funcionamiento es similar al del Bicing: cada usuario tiene una tarjeta unipersonal con la que utilizar el servicio. Cuando llegas a un Bicibox, acercas la tarjeta en la jaula y te dice en qué Box puedes dejar tu bicicleta.
Puedes dejar la bicicleta durante un máximo de 48 horas, ya que el sistema está pensado para que la gente la deje de manera temporal.
Encontramos jaulas de catorce y siete Boxes, dependiendo del espacio de que se disponga para establecerla.
Dónde encontramos Bicibox
Actualmente se encuentra en trece municipios dentro del Área Metropolitana de Barcelona, pero se está estudiando ampliar el número de estaciones en un futuro. Actualmente dentro de la ciudad de Barcelona no hay, ya que el espacio requerido para instalarlo es bastante grande.
Podéis ver un mapa de todas las estaciones en su página web.
Bicibox dispone de una aplicación móvil tanto para iPhone como para Android para ver qué puntos tenemos más cercanos, y qué capacidad tienen cada uno.
Cuánto cuesta el Bicibox
El servicio es gratuito, pero está pensado que en un futuro se pueda convertir de pago el hecho de que te pases del tiempo establecido máximo. Si tu bicicleta está más de 48 horas seguidas deberás pagar por el servicio.
El abono al servicio incluye un seguro de hasta 1200 euros que cubre el valor de la bicicleta. ¡Podéis estar tranquilos!
Si os queréis dar de alta en el servicio, podéis hacerlo desde su página web.
Si sois de Barcelona o vivís cerca de la ciudad, estad atentos a la próxima entrada de este blogtrip, ya que los parques que visitamos son una buena visita para hacer una escapada de un día.
¡Nos vemos pronto viajeros!